Mantener la cadena de frío en productos cárnicos no es solo una recomendación, es una necesidad. La conservación de las temperaturas correctas durante el almacenamiento, transporte y venta es esencial para garantizar la seguridad alimentaria, la calidad de los productos y la reputación de las empresas que manejan estos alimentos. ¿Qué pasa si esta cadena se rompe? Y, lo que es más importante, ¿cómo se puede evitar? Aquí en Rtiap Soluciones IoT para la cadena de frío te lo explicamos.
¿Qué es la Cadena de Frío en Productos Cárnicos y Por Qué es Importante?
¿En qué consiste la cadena de frío?
La cadena de frío es un proceso continuo que implica mantener los productos cárnicos a temperaturas controladas desde el momento de su sacrificio hasta que llegan al consumidor final. Este rango de temperatura es crucial para ralentizar el crecimiento de microorganismos y evitar la descomposición de la carne.
En promedio, las carnes rojas deben estar almacenadas a ≤ 7°C, mientras que las aves de corral se conservan a ≤ 4°C. El incumplimiento de estas temperaturas puede comprometer su seguridad y calidad.
Normativas y estándares
El mantenimiento de la cadena de frío está regulado por normativas internacionales que exigen prácticas estrictas para garantizar alimentos seguros. En particular, la inspección post-mortem y las tecnologías de refrigeración desempeñan un papel clave para cumplir con estas normativas.
Normativa en Chile sobre el monitoreo de la cadena de frío en carnes
En Chile, la normativa relacionada con el monitoreo de la cadena de frío para carnes está regulada principalmente por el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA). Este reglamento establece que las empresas que almacenan, transportan o comercializan carnes deben garantizar que la temperatura sea constantemente supervisada y registrada durante todas las etapas de la cadena logística. Estas medidas buscan preservar la inocuidad de los alimentos y minimizar riesgos para la salud pública.
Adicionalmente, las autoridades sanitarias realizan inspecciones periódicas para verificar el cumplimiento de estas disposiciones. Instrumentos como termógrafos y sensores son ampliamente utilizados para registrar y documentar las temperaturas en tiempo real, asegurando que los límites especificados, según cada tipo de carne, sean respetados. El cumplimiento riguroso de estas normativas es imprescindible para mantener la confianza de los consumidores y promover las buenas prácticas en la industria alimentaria.
Contar con un sistema IoT de mediciones de temperaturas como RTIAP es imprescindible para garantizar el mantenimiento de temperaturas y asegurar la calidad e inocuidad de los productos.
Consecuencias de la Pérdida de Cadena de Frío en Carnes
Impacto en la Seguridad Alimentaria
Cuando las carnes crudas no se mantienen a las temperaturas recomendadas, se convierten en el terreno fértil ideal para el crecimiento de bacterias como la Salmonella y la Escherichia coli. Esto no solo aumenta el riesgo de intoxicaciones alimentarias, sino que también representa una amenaza de salud pública significativa.
Deterioro de la Calidad y el Sabor de la Carne
La pérdida de cadena de frío afecta directamente las propiedades organolépticas de la carne, como su textura, sabor, color y frescura. Los lípidos de la carne oxidada, por ejemplo, emiten olores desagradables que resultan obvios para cualquier consumidor.
Pérdidas Económicas y Problemas Regulatorios
La carne que no cumple con estándares sanitarios puede llevar al rechazo de lotes enteros, multas regulatorias y una posible pérdida de reputación de la marca. Además, las empresas enfrentan el desperdicio de alimentos y altas pérdidas financieras asociadas.
Factores que Provocan la Pérdida de Cadena de Frío
Almacenamiento Inadecuado en Cámaras de Frío
Un almacenamiento desorganizado, el uso de equipos de refrigeración defectuosos o una capacidad insuficiente en las cámaras frigoríficas son factores que contribuyen al deterioro de las carnes.
Problemas en el Transporte Refrigerado
La potencia de los compresores, el aislamiento y la ventilación de los vehículos refrigerados deben monitorearse constantemente. Sin un control adecuado, las fluctuaciones de temperatura durante el transporte pueden ser catastróficas.
Fallas en el Monitoreo y Control de Temperatura
La falta de equipos de monitoreo eficaces puede retrasar la detección de problemas, permitiendo que las temperaturas inadecuadas persistan durante largos periodos.
Contar con sistemas confiables de monitoreo de la cadena de frío como RTIAP puede ser la solución para evitar quiebres en tu cadena de frío. Descubre cómo solicitando una demo.
Cómo Evitar la Pérdida de Cadena de Frío en Productos Cárnicos
Monitoreo en Tiempo Real con Tecnología IoT – Plataforma RTIAP
El uso de sensores de temperatura conectados permite controlar las condiciones en tiempo real y recibir alertas inmediatas ante desviaciones. Esto reduce significativamente los riesgos de interrupción.
Buenas Prácticas en el Almacenamiento de Carne
Asegúrate de que las cámaras frigoríficas tengan:
- Organización eficiente: Diferentes tipos de carnes deben almacenarse separadas para prevenir la contaminación cruzada.
- Mantenimiento recurrente: Los equipos deben revisarse regularmente para garantizar su plena capacidad operativa.
Optimización del Transporte Refrigerado
El uso de contenedores térmicos avanzados y sistemas de trazabilidad garantiza que la carne se mantenga fresca durante cada etapa del transporte.
Beneficios de un Monitoreo Eficiente en la Industria Cárnica
- Reducción de Pérdidas: Al mantener condiciones óptimas, se minimizan los rechazos de lotes y los desperdicios.
- Cumplimiento Regulatorio: Se evitan sanciones y problemas legales al cumplir con las normativas vigentes.
- Mejor Calidad y Lealtad de los Consumidores: Los productos frescos y de alta calidad generan confianza y preferencia en tus clientes.
Solución RTIAP para asegurar la cadena de frío en Carnes
Las soluciones de RTIAP ofrecen a la industria cárnica un sistema integral para evitar la pérdida de la cadena de frío y garantizar la calidad y seguridad de los productos. A través de sensores IoT y monitoreo en tiempo real, las empresas pueden controlar la temperatura y humedad relativa en cámaras de frío, túneles de congelado y transporte refrigerado, minimizando el riesgo de deterioro y contaminación.
Además, la gestión de alarmas automatizadas permite una respuesta rápida ante desviaciones de temperatura, reduciendo pérdidas económicas y asegurando el cumplimiento de normativas sanitarias. Con registros históricos y reportes detallados, las empresas pueden optimizar sus procesos, mejorar la trazabilidad de los productos y garantizar la inocuidad alimentaria en toda la cadena de suministro.
Sumado a esto, RTIAP ayuda a optimizar el consumo energético, permitiendo detectar sobreconsumos y mejorar la eficiencia operativa en sistemas de refrigeración. Implementar esta tecnología no solo protege la inversión en productos cárnicos, sino que también garantiza la confianza del consumidor y la competitividad en el mercado.
Si buscas una solución confiable para asegurar la cadena de frío en la industria cárnica, contáctanos y descubre cómo RTIAP puede ayudarte a optimizar tu operación.