Registro de Temperatura en la Cadena de Frío: Evita Pérdidas

Picture of René Flores Terry
René Flores Terry

Ingeniero Civil Electrónico con experiencia en desarrollo de negocios y liderazgo de equipos en TI. Destaca por su enfoque analítico, adaptabilidad y orientación a resultados con integridad. Creador y Fundador RTIAP.

registro de temperatura en la cadena de frío

Tabla de contenidos

Registro de temperatura en la cadena de frío…  En un entorno logístico cada vez más exigente, donde la inocuidad, la calidad y la trazabilidad son requisitos clave, el registro de temperatura en la cadena de frío se convierte en un factor estratégico para asegurar la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo. 

En este artículo, explicamos por qué un sistema robusto de monitoreo y registro térmico no solo evita pérdidas, sino que potencia la competitividad de empresas que operan con productos sensibles a la temperatura.

Registro de Temperatura en la Cadena de Frío ¿ Por qué es tan importante?

La cadena de frío es un conjunto de procesos logísticos que garantizan que productos sensibles a la temperatura, como alimentos perecederos, medicamentos, flores o vacunas, se mantengan dentro de rangos térmicos seguros desde su origen hasta su destino final. En un mundo donde la globalización hace que los productos recorran miles de kilómetros antes de llegar al consumidor, mantener esa temperatura constante es vital para conservar la calidad, seguridad y eficacia del producto.

Entendiendo la Cadena de Frío moderna

La cadena de frío ya no es solo un «refrigerador en el camino». Es un ecosistema tecnológico compuesto por sistemas de transporte refrigerado, cámaras de almacenamiento, túneles de prefrío, sensores, software y personal altamente capacitado. Todo este engranaje debe trabajar en armonía para evitar que se rompa el eslabón más crítico: la temperatura.

Cada componente cumple un rol esencial. Por ejemplo, un túnel de frío debe garantizar que la fruta se enfríe rápidamente al salir del campo para evitar daños fisiológicos. La cámara frigorífica debe mantener un nivel constante de temperatura y humedad. Y durante el transporte, el monitoreo debe ser constante para evitar que una falla en el equipo de frío comprometa toda una carga.

¿Por qué monitorear no es suficiente sin registrar?

Monitorear implica observar en tiempo real, pero registrar es guardar evidencia. Sin un sistema que documente cada evento, no hay trazabilidad, no se puede hacer un análisis histórico ni cumplir con las exigencias regulatorias. El registro permite identificar patrones, predecir fallas y optimizar procesos. Además, es clave en auditorías, gestión de calidad y para validar la entrega de productos en condiciones óptimas.

Desafíos frecuentes en la gestión térmica de la cadena de frío

Variables críticas que comprometen el producto

Las principales amenazas al control térmico son:

  • Fluctuaciones durante el transporte
  • Fallas de equipos de refrigeración
  • Malas prácticas de manipulación
  • Aperturas frecuentes de puertas en cámaras
  • Sobrecargas en los sistemas de frío

Cuando una de estas variables se sale de control, el producto puede sufrir daños irreversibles. En frutas, esto puede significar pérdida de firmeza o sabor. En fármacos, una desviación puede afectar su eficacia terapéutica. Por eso, el registro constante es la mejor herramienta de prevención.

Riesgos de no contar con un sistema de registro confiable

  • Mermas y desperdicio de productos
  • Pérdida de certificaciones y exportaciones
  • Reclamos comerciales por deterioro
  • Multas regulatorias
  • Daño a la reputación de la empresa

Empresas exportadoras, por ejemplo, podrían ver comprometidos embarques por no contar con productos de calidad a raíz de una cadena de frío  mantenida deficientemente.

Tecnologías para el registro de temperatura: del papel al IoT

Evolución histórica del registro térmico

Antiguamente, los registros se hacían con termómetros analógicos y anotaciones manuales. Hoy, la tecnología IoT permite que sensores conectados transmitan datos en tiempo real a plataformas en la nube como RTIAP, automatizando el proceso y reduciendo errores humanos.

Los sensores y la infraestructura asociada miden, almacenan y envían datos. La plataforma analiza y presenta información de valor a través de indicadores, gráficos y tablas. Esto permite actuar de manera proactiva en lugar de reactiva.

¿Cómo funciona un sistema moderno de registro de temperatura?

Una plataforma como el de RTIAP es versátil a la hora de trabajar con: 

  • Sensores digitales (para medir pulpas y ambiente)
  • Transmisores inalámbricos o con red local
  • Y puede conectarse a sensores previamente instalados, integrarse a sistemas de termometría cerrados ya disponibles, o bien, RTIAP proveer completamente la infraestructura para que la plataforma recopile información.

Y ofrece:

  • Una robusta visualización con gráficos y reportes.
  • Alarmas vía email o app ante desviaciones
  • Exportación de datos en PDF, CSV, Excel

La plataforma también permite integrarse con ERP o sistemas productivos, automatizando el llenado de datos, dejando de lado la operativa manual.

Solicita una demostración

¿Te interesa nuestra plataforma, pero te gustaría ver cómo funciona en la realidad? Ponte en contacto con nosotros para agendar una demostración en línea de nuestra plataforma Rtiap y conocer todas sus capacidades y cómo puede ayudar a solucionar problemas en tu industria.

Beneficios estratégicos de implementar un sistema inteligente como RTIAP

Desde la operación hasta la gerencia

  • Visibilidad 24/7 de las condiciones térmicas
  • Alertas automáticas que permiten reacción oportuna
  • Análisis comparativos entre procesos, turnos o temporadas
  • Evidencia documental ante auditorías
  • Identificación de equipos ineficientes o mal calibrados
  • Mejora continua basada en datos objetivos

Casos de uso por industria

  • Hortofrutícola: manejo del frío, la humedad relativa y las presiones, ayuda a gestionar las variables de deshidratación, maduración, condensación.
  • Farmacéutica: cumplimiento GxP (buenas prácticas) y normativa OMS o local.
  • Láctea y Cárnica: prevención de patógenos por temperatura fuera de rango
  • Horeca: cumplimiento de normativas sanitarias
  • Transporte: evidencia para asegurar condiciones de refrigeración en tránsito

¿Qué considerar al elegir una solución?

Factores técnicos y operacionales clave

  • Precisión y frecuencia de los datos recopilados.
  • Que sea remoto.
  • Soporte técnico de la plataforma
  • Personalización de las visualizaciones de gestión
  • Accesibilidad desde dispositivos móviles
  • Integración con ERP o bases de datos
  • Flexibilidad y escalabilidad de la plataforma.

Lo que no puede faltar en tu check-list

  • Alarmas configurables
  • Informes automatizados
  • Trazabilidad de folios y productos
  • Cumplimiento ante auditorías y/o normativas locales e internacionales con información fidedigna como respaldo.

RTIAP: Más que una Plataforma, un Socio Estratégico para tu Cadena de Frío

En RTIAP Tecnología IoT en la cadena de frío entendemos que cada industria tiene desafíos únicos. Por eso, nuestra solución no es solo una plataforma tecnológica, sino una alianza estratégica orientada a resultados.

Contamos con una gama completa de módulos especializados e integraciones disponibles para asegurar que el registro de temperatura y otras variables críticas se adapten a tus procesos específicos:

  • Módulo de Termometría y Humedad Relativa: Monitoreo especializado de túneles de frío, cámaras y ambientes.
  • Módulo de Presión de Túneles: Asegura el buen sellado de tus túneles (industria agrícola)
  • Módulo Walldisplay: Pantallas con información relevante para la operación en tiempo real. Dashboards personalizados para diferentes perfiles, visibilidad desde operarios hasta gerencia.
  • Módulo Energía: visualización de consumos eléctricos por centro de costo, detección de peaks y eficiencia operativa.
  • Módulo Análisis BI: Análisis estratégicos de temporada, comparativos y métricas de interés que ayudan en la toma de decisiones.
  • Integración de  Equipos de Frío y Puertas: Identificación de eventos que afectan la eficiencia térmica y energética. Nos conectamos a tus equipos.
  • Integración a ERP o Sistema Productivo: Eliminamos la doble digitación y posibles errores humanos. Habilitamos la captura de datos en terreno, integrándonos con su sistema, permitiendo la trazabilidad de folios.

En RTIAP nos adaptamos a tu realidad:

  • Integración a sensores disponibles: ¿Tienes sensores? Ok, nos conectamos y empezamos a recopilar información.
  • Integración a sistemas de termometría cerrada: ¿Tienes un SCADA? Nos integramos y empezamos a enviar la información a la nube para que todos los interesados puedan acceder a ella de manera remota, y los datos no se queden durmiendo en el monitor de 2 operadores en la misma planta.
  • Implementación de infraestructura:  ¿No tienes nada para gestionar la temperatura? ¿Dependes de personal en punto fijo? Instalamos sensores de alta precisión que te ayudarán a despegar tus procesos al siguiente nivel.

Además, como entidad certificadora suscrita al programa de pre-embarque SAG/USDA-APHIS/ASOEX, ofrecemos:

  • Calibración y Certificación de Sensores de Temperatura
  • Cumplimiento normativo para exportación hortofrutícola

Nuestra misión es que tomes decisiones basadas en información confiable, disminuyas pérdidas, optimices tus procesos y agregues valor a tu operación.

¿Quieres saber cómo RTIAP puede adaptarse a tu industria? Estamos listos para asesorarte.

Contáctanos ahora

Solicita una demostración

¿Te interesa nuestra plataforma, pero te gustaría ver cómo funciona en la realidad? Ponte en contacto con nosotros para agendar una demostración en línea de nuestra plataforma Rtiap y conocer todas sus capacidades y cómo puede ayudar a solucionar problemas en tu industria.

¡Empieza hoy a registrar temperatura de forma inteligente!

Si tu negocio depende de una cadena de frío segura y eficiente, no dejes el control en manos del azar. Con RTIAP puedes monitorear, registrar y optimizar como nunca antes.

Solicita un levantamiento técnico sin costo y descubre cómo podemos ayudarte a reducir pérdidas, mejorar tu logística y cumplir con las normativas de tu industria.

Solicita tu demo gratuita aquí

Preguntas frecuentes

¿Qué normas regulan el registro de temperatura?

Depende del rubro. Para exportaciones hortofrutícolas: SAG/USDA-APHIS. En farmacéutica: GAMP5, OMS, FDA. Para alimentos: HACCP, ISO 22000.

¿Cada cuánto se debe calibrar un sensor?

Idealmente cada 6 o 12 meses. RTIAP ofrece calibración con trazabilidad internacional. Es importante contar con certificados para auditorías.

¿Puedo monitorear varias plantas desde un solo lugar?

Sí. La plataforma permite supervisión multi-planta, multi-usuario y con dashboards adaptados a distintos perfiles. Esto facilita la gestión centralizada y el control remoto.

¿Qué pasa si hay una caída de energía o conexión?

Los dispositivos cuentan con memoria interna y respaldo. La plataforma sincroniza los datos cuando se restablece la conexión, garantizando que no se pierda información.

¿Se pueden configurar alarmas por zona o producto?

Sí. RTIAP permite personalizar alarmas por tipo de producto, rango térmico o ubicación. Esto mejora la respuesta operativa y evita falsos positivos.

Compartir artículo
Artículos Relacionados
es_ESSpanish