La Cadena de Frío del Pescado es una área crítica para la producción del mismo. En este artículo queremos explicarte cómo RTIAP Plataforma IoT para la mantención de cadena de frío ha creado una solución que ayuda en esta área.
El pescado es uno de los alimentos más perecederos que existen. ¿Sabías que una ruptura en la cadena de frío puede acelerar su descomposición en cuestión de horas? Pero cómo funciona la cadena de frío en la industria pesquera, qué etapas clave tiene el proceso y cómo optimizar la operación con tecnología para garantizar la calidad y frescura de los productos marinos.
La Clave del Éxito en la Industria Pesquera: Una Cadena de Frío Controlada y Eficiente
La cadena de frío del pescado es un factor crítico para empresas pesqueras, procesadoras, exportadoras y de logística refrigerada que buscan garantizar la calidad y seguridad del producto desde la captura hasta el consumidor final. Supermercados, restaurantes, distribuidores y operadores de transporte refrigerado enfrentan el desafío de mantener temperaturas óptimas para evitar pérdidas económicas, cumplir con normativas sanitarias y ofrecer pescado fresco y seguro.
En este contexto, el uso de tecnología avanzada para monitoreo y trazabilidad se convierte en un diferenciador clave para optimizar procesos y asegurar una conservación eficiente en cada etapa de la cadena de suministro. Con RTIAP obtienes los registros históricos hasta 3 años hacia atrás y totalmente auditables.
¿Qué es la Cadena de Frío del Pescado?
La cadena de frío es un sistema continuo de control de temperatura durante la manipulación, almacenamiento y transporte de productos perecederos, como el pescado. Su objetivo principal es preservar la frescura y evitar la proliferación de bacterias que comprometan la calidad.
Temperatura Óptima para Conservar el Pescado
- La temperatura ideal para almacenar el pescado fresco es de 0 °C (cerca de la congelación).
- En el caso de pescado congelado, se recomienda mantenerlo a -18 °C o menos.
¿Por Qué es Crucial Evitar Fluctuaciones Térmicas?
Una temperatura inestable puede causar:
- Crecimiento bacteriano y riesgo alimentario por aceleración de la descomposición.
- Pérdida de frescura y textura en el producto.
- Rechazo comercial debido a estándares de calidad no cumplidos.
Entender y mantener una cadena de frío eficiente es vital para reducir pérdidas económicas y garantizar la inocuidad alimentaria.
Etapas de la Cadena de Frío en la Industria Pesquera
En la Industria pesquera cada paso en la cadena de frío tiene un impacto directo en la calidad final del producto. Aquí están las etapas más importantes:
1. Captura y Procesamiento
Desde el momento en que el pescado es capturado, debe ser enfriado rápidamente para evitar el deterioro.
- Uso de hielo y enfriamiento rápido: Se coloca el pescado en hielo triturado a bordo.
- Preparación inicial: Limpieza y clasificación antes de transportarlo al siguiente paso.
2. Transporte Refrigerado
- Camiones o contenedores con control térmico: El pescado fresco o congelado debe viajar en vehículos equipados para mantener la temperatura constante.
- Monitoreo de temperatura durante el trayecto: Utilizar sensores IoT que envíen alertas ante desviaciones térmicas. En RTIAP contamos con una solución para transporte también.
3. Almacenamiento en Frío
- Cámaras frigoríficas: Mantienen el pescado fresco o congelado en condiciones óptimas.
- Túneles de congelación: Congelan grandes volúmenes de pescado en tiempo récord para preservar su calidad.
Lleva todo el monitoreo de temperaturas y otras variables críticas en este proceso con la Plataforma IoT líder del mercado, RTIAP.
4. Distribución y Venta
- Supermercados y Horeca: Mantener una correcta cadena de frío hasta que el consumidor final adquiere el producto.
Problemas Comunes en la Cadena de Frío del Pescado
Aunque es clave para el éxito de la industria pesquera, la cadena de frío enfrenta desafíos frecuentes:
- Rotura en la Cadena de Frío
Incluso una interrupción breve puede comprometer la calidad y causar significativas pérdidas económicas.
- Deshielos por Fallos Eléctricos
Los cortes de energía o equipos mal mantenidos pueden provocar deshielos devastadores. ¿Tienes avisos ante cortes de energía? Con RTIAP puedes recibir estos avisos a través del módulo energético.
- Contaminación Cruzada
El almacenamiento incorrecto, como mezclar pescado con otros alimentos, puede generar problemas sanitarios.
- Altos Costos Energéticos
Las cámaras frigoríficas y el transporte refrigerado requieren un uso significativo de energía. ¿Llevas KPIs de eficiencia respecto al costo energético? Consigue toda esta información con el módulo de energía de RTIAP.
Pregunta frecuente: ¿Qué pasa si el pescado se descongela y se vuelve a congelar?
La recongelación puede afectar su textura, sabor y seguridad, promoviendo bacterias peligrosas. Es una práctica altamente desaconsejada.
Normativa Chilena para el Almacenamiento del Pescado
Estándares en Chile para el Transporte
Chile cuenta con estrictos estándares y normativas para garantizar la calidad e inocuidad de los productos pesqueros durante su transporte y almacenamiento. Según el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), el pescado debe mantenerse en condiciones de refrigeración o congelación adecuadas, dependiendo de su estado de conservación. La temperatura para productos refrigerados no debe superar los 5°C, mientras que los productos congelados deben mantenerse por debajo de los -18°C. Además, los vehículos de transporte deben estar equipados con sistemas de monitoreo térmico para asegurar el cumplimiento de estas temperaturas durante todo el trayecto.
En RTIAP Soluciones para el monitoreo de la cadena de frío, te podemos ayudar con el monitoreo de refrigeración durante el transporte, con mediciones de temperatura, humedad relativa, apertura de puertas y georeferenciación.
Almacenamiento del Pescado Según la normativa
El uso de materiales adecuados, como embalajes isotérmicos, está regulado para minimizar riesgos de contaminación. A nivel de almacenamiento, las cámaras frigoríficas deben contar con certificaciones específicas y ser inspeccionadas periódicamente por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA). Estas normativas buscan proteger la salud pública y mantener la reputación de Chile como líder en exportación de productos marinos de alta calidad.
Cómo Optimizar la Cadena de Frío con Tecnología IoT
La tecnología de monitoreo ha revolucionado la forma en que se gestiona la cadena de frío, brindando mayor precisión, eficiencia y ahorro. Algunas soluciones clave incluyen:
- Monitoreo en Tiempo Real: Sensores inteligentes reportan datos sobre la temperatura ambiental y el pescado en cada etapa.
- Notificaciones y Alarmas Automáticas: Alertas inmediatas ante fluctuaciones térmicas para evitar pérdidas.
- Trazabilidad Total: Registro digital desde la captura hasta la entrega al cliente, asegurando transparencia y cumplimiento normativo.
- Optimización Energética: Plataformas que analizan el consumo eléctrico y sugieren maneras de reducir costos sin comprometer la calidad.
Herramientas IoT como las que ofrece RTIAP ayudan a automatizar y perfeccionar estos procesos, reduciendo riesgos y aumentando la competitividad de las empresas pesqueras.
La Clave para Garantizar Calidad y Rentabilidad
Implementar una cadena de frío eficiente no solo asegura un producto de calidad superior, sino que también protege a las empresas de pérdidas significativas y refuerza la confianza de los consumidores.
Si buscas una solución robusta para optimizar tu cadena de frío, RTIAP ofrece tecnologías innovadoras que transforman la manera en que opera tu negocio. Contáctanos hoy mismo para una demostración gratuita y descubre cómo mejorar tus operaciones con monitoreo inteligente.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la cadena de frío y por qué es importante en la industria pesquera?
La cadena de frío es un sistema logístico que garantiza que los productos perecederos, como pescados y mariscos, se mantengan a temperaturas controladas durante todo el proceso de almacenamiento, transporte y distribución. Su importancia radica en conservar la frescura, evitar el crecimiento bacteriano y garantizar la seguridad alimentaria.
¿Cuáles son las principales tecnologías utilizadas para monitorear la cadena de frío?
Entre las tecnologías más comunes destacan los sensores IoT, dispositivos de rastreo GPS, y plataformas de monitoreo en tiempo real. Estas herramientas permiten controlar la temperatura y humedad de los productos, ofreciendo alertas ante cualquier posible fallo.
¿Qué consecuencias tiene una interrupción en la cadena de frío?
Una interrupción puede generar pérdidas económicas significativas debido al deterioro de los productos, así como riesgos para la salud pública al enviar al mercado alimentos en malas condiciones. Además, puede afectar la reputación de la empresa ante los consumidores.
¿Cómo elegir una solución de monitoreo para mi cadena de frío?
Es esencial identificar una tecnología que ofrezca precisión, facilidad de uso e integración con los sistemas actuales. También debe contar con soporte técnico y la posibilidad de generar informes detallados para la toma de decisiones.
¿Qué beneficios ofrece la implementación de un sistema de monitoreo inteligente?
Los beneficios incluyen reducción de costos operativos, mejora en la calidad de los productos, mayor eficiencia logística, y una reducción significativa en pérdidas causadas por variaciones de temperatura.