El Consumo eléctrico en refrigeración representa en la industrial moderna uno de los costos más significativos. Equipos como cámaras frigoríficas, túneles de prefrío o salas de proceso requieren una gran demanda energética constante.
Sin un monitoreo adecuado, este consumo puede desbordarse silenciosamente, afectando la rentabilidad y sostenibilidad del negocio.
¿Sabes Cuánto Cuesta tu Frío? El Impacto del Consumo Eléctrico en Cámaras Frigoríficas y Túneles de Prefrío
En industrias como la agroalimentaria, cárnica, farmacéutica o logística refrigerada, el frío es sinónimo de calidad. Pero también de uno de los mayores costos operativos invisibles: el consumo eléctrico en sistemas de refrigeración.
Entre el 40% y 70% del consumo eléctrico total: una cifra que duele
Según datos de auditorías energéticas realizadas en agroindustrias chilenas y reportes de organismos como la FAO, ONUDI y AChEE, los equipos de frío representan entre el 40% y 70% del gasto energético total de una planta.
1. FAO / ONUDI
Informes de eficiencia energética en la cadena de frío agrícola y alimentaria, como los promovidos por FAO o la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), señalan que en muchas plantas procesadoras o centros de distribución, la refrigeración representa más del 50% del consumo eléctrico.
2. Guías técnicas y auditorías energéticas
Auditorías realizadas en agroindustrias chilenas (como en la Región del Maule o Biobío), confirman que túneles de prefrío y cámaras frigoríficas concentran entre el 40% y 70% del consumo eléctrico, dependiendo de su operación, antigüedad y nivel de aislamiento.
3. Estudios de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE)
La AChEE ha publicado diagnósticos sectoriales donde se señala que, en industrias frutícolas y cárnicas, la refrigeración y climatización es la partida más alta de consumo eléctrico, en especial en temporadas punta.
4. Publicaciones técnicas de fabricantes y empresas energéticas
Empresas como Schneider Electric, Danfoss o ABB, que ofrecen soluciones para eficiencia energética industrial, también reportan que los sistemas de frío pueden representar hasta el 70% del gasto energético en plantas con alta dependencia de refrigeración.
¿Cuál es el riesgo de no monitorear?
- Multas por bajo factor de potencia
- Picos de consumo imprevistos
- Gastos innecesarios por ineficiencia energética
- Falta de claridad sobre qué equipo consume más o cuándo
Monitoreo Energético con RTIAP: Del Gasto al Control
En un contexto donde los costos eléctricos son una preocupación creciente para las industrias, especialmente aquellas que dependen de sistemas de refrigeración como cámaras frigoríficas o túneles de prefrío, RTIAP ofrece una solución integral y especializada para la gestión energética. Nuestra plataforma no solo mide el consumo, sino que transforma esos datos en información estratégica para la toma de decisiones.
¿Qué mide nuestra plataforma?
Con nuestra plataforma puedes monitorear diversas variables y obtendrás visibilidad total del consumo energético de tus operaciones. Es posible ya que puedes monitorear en tiempo real qué equipos consumen más, cuándo ocurren los peaks de consumo, y qué áreas de la planta presentan menor eficiencia. Esta información permite actuar de manera proactiva, detectando oportunidades de ahorro antes de que se conviertan en pérdidas.
Además, nuestra tecnología permitirá asociar el consumo eléctrico exacto a centros de costo específicos,y no prorrateos según parámetros poco prolijos, lo que facilita conocer el costo real de operar cada túnel o cámara frigorífica. Esto es especialmente útil para evaluar la eficiencia por especie o variedad procesada, optimizar tiempos de prefrío y tomar decisiones de inversión basadas en datos concretos.
Otro beneficio clave al monitorear consumo energético e integrarse a equipos de frío, es la capacidad de detectar desviaciones o fallas potenciales en etapas tempranas. Gracias a nuestras alarmas configurables, los equipos de mantenimiento y operación pueden anticiparse a situaciones como sobrecargas, comportamientos anómalos en horarios no operativos o variaciones de voltaje y potencia que podrían dañar los sistemas.
La plataforma también entrega herramientas para la optimización energética real, permitiendo analizar históricos, comparar periodos y medir el impacto de acciones correctivas. Desde ajustar ciclos de frío hasta evaluar mejoras en aislamiento o eficiencia de equipos, RTIAP ayuda a reducir el gasto sin comprometer la calidad del proceso.
¿Qué logran nuestros clientes?
- Identificar equipos sobreexigidos o con fallas incipientes
- Optimizar ciclos de frío y tiempos de operación
- Evitar sobrecostos eléctricos innecesarios
- Obtener indicadores de eficiencia energética reales y accionables
Nuestra plataforma también permite generar reportes descargables (PDF, Excel) y se integra con sistemas SCADA, entregando una visión unificada de tu operación térmica y energética.
El Dolor Real: Altos Costos y Poca Visibilidad
Muchas industrias enfrentan este problema sin saber realmente cuánto consumen ni dónde están sus ineficiencias. Algunos síntomas frecuentes:
- Peaks de consumo eléctrico inesperados
- Facturación energética sin desglose por centro de costo
- Dificultad para identificar fallas o sobreesfuerzo de equipos
- Ausencia de datos en tiempo real para la toma de decisiones
Otro aspecto a considerar son factores como voltajes inestables, potencias mal distribuidas o baja eficiencia en factor de potencia pueden generar multas por parte de distribuidoras eléctricas, incrementando aún más los costos operativos.
La Solución: Monitoreo de Energía Inteligente con RTIAP
En RTIAP entendemos que cada kWh cuenta. Por eso, ofrecemos una solución completa de monitoreo energético enfocada en industrias que usan refrigeración como parte central de su proceso productivo.
¿Qué permite nuestra plataforma?
- Monitorear en línea los consumos eléctricos por área o zona
- Visualizar voltajes, potencias, corrientes y factor de potencia
- Asignar el gasto energético por centro de costo
- Recibir alarmas ante desviaciones o peaks anómalos
- Analizar históricos para mejorar la eficiencia energética
Ventajas del Monitoreo Energético en Refrigeración
Implementar el sistema de RTIAP permite a nuestros clientes:
- Identificar equipos sobredemandados o con fallas incipientes
- Planificar mejor los ciclos de refrigeración según demanda real
- Evitar aperturas innecesarias que disparan el consumo
- Ajustar parámetros operativos para reducir el gasto
- Optimizar el mantenimiento de equipos con datos reales
Además, el Módulo de Energía de RTIAP se integra con otras variables críticas de la operación (temperatura, humedad, apertura de puertas), generando un panorama completo y en tiempo real de la eficiencia térmica y energética.
Transforma Datos en Ahorro Real
Con RTIAP, los costos eléctricos dejan de ser una caja negra. Pasas de la incertidumbre al control, de las suposiciones a los datos, y de la reacción a la planificación estratégica.
Enfriar con inteligencia, ahorrar con estrategia y operar con tranquilidad es ahora posible.
¿Estás controlando tu consumo eléctrico o simplemente lo estás pagando?
🔗 Solicita una asesoría energética con RTIAP
Conoce cómo podemos ayudarte a reducir tu gasto eléctrico sin comprometer la calidad de tu proceso productivo.