Refrigeración Industrial de Alimentos: Alarmas en caso de Fallos

Picture of René Flores Terry
René Flores Terry

Ingeniero Civil Electrónico con experiencia en desarrollo de negocios y liderazgo de equipos en TI. Destaca por su enfoque analítico, adaptabilidad y orientación a resultados con integridad. Creador y Fundador RTIAP.

refrigeración industrial de alimentos

Tabla de contenidos

Refrigeración industrial de alimentos, es la piedra angular en la garantía de la calidad, inocuidad y durabilidad de los productos alimentarios. Sin embargo, los fallos en estos sistemas pueden tener consecuencias graves, desde la pérdida de productos hasta sanciones legales. 

Por ello, implementar alarmas para fallos en refrigeración industrial no es solo una opción, sino una necesidad. Estas alarmas actúan como guardianes del sistema, alertando en tiempo real sobre cualquier parámetro fuera de rango que pueda comprometer la cadena de frío.

Además de minimizar pérdidas, las alarmas representan una herramienta de mejora continua dentro de la gestión de calidad y operaciones. Su presencia impulsa la toma de decisiones informadas y oportunas, lo que mejora la planificación, logística y el control de riesgos. Es una inversión que retorna en ahorro energético, protección de activos y satisfacción del cliente.

Importancia de las alarmas en la refrigeración industrial de alimentos

  • Prevención de pérdidas económicas

Las fallas en refrigeración pueden causar la pérdida de toneladas de productos. Una alarma oportuna permite actuar rápidamente para evitar daños mayores. Las industrias que manejan alimentos perecederos, como las cárnicas, agroindustria y láctea, saben que una sola falla puede costar millones de pesos. Las alarmas ofrecen esa ventaja crítica de poder responder de inmediato.

En industrias como la farmacéutica, donde ciertos medicamentos deben conservarse a temperaturas específicas, una alarma que se active a tiempo puede salvar una partida completa y evitar sanciones regulatorias o pérdida de clientes clave.

  • Cumplimiento de normativas sanitarias

En Chile, al igual que en otros países, la cadena de frío está regulada por normas estrictas. Las alarmas aseguran que los sistemas se mantengan dentro de los parámetros establecidos. Organismos como el SAG, el Ministerio de Salud o entidades internacionales exigen monitoreo constante para validar la trazabilidad y seguridad alimentaria. Un sistema de alarmas contribuye directamente a cumplir estas exigencias regulatorias.

Además, las alarmas pueden generar registros automatizados que permiten demostrar el cumplimiento normativo ante auditorías, lo que ahorra tiempo y reduce el riesgo de sanciones.

Tipos de alarmas en sistemas de refrigeración industrial

  • Alarmas de temperatura

Alertan sobre desviaciones en la temperatura del ambiente o de los productos, fundamentales para mantener la calidad e inocuidad. Por ejemplo, si una cámara frigorífica se encuentra almacenando productos lácteos a 4 °C y la temperatura sube a 6 °C, se genera una alerta inmediata para que el operador pueda intervenir.

  • Alarmas de fugas de refrigerante

Detectan escapes que podrían afectar tanto la eficiencia del sistema como el medio ambiente. Estos sistemas permiten evitar daños colaterales, como la pérdida de capacidad de enfriamiento o incluso riesgos para la salud del personal por exposición a gases nocivos.

Además, las fugas de refrigerante tienen un impacto ambiental considerable. Una alarma puede contribuir al cumplimiento de normas ambientales y a la implementación de políticas de sostenibilidad empresarial.

  • Alarmas de fallos eléctricos

Permiten identificar interrupciones o inestabilidades eléctricas que podrían comprometer el funcionamiento del sistema de refrigeración. Esto incluye tanto apagones como variaciones de voltaje, que pueden dañar compresores o motores eléctricos.

Contar con estas alarmas permite accionar grupos electrógenos o planes de contingencia en forma inmediata, evitando interrupciones prolongadas que pueden poner en riesgo la operación.

  • Alarmas de puertas abiertas

Detectan cuando las puertas de cámaras o túneles de frío permanecen abiertas más del tiempo recomendado. Esto evita la pérdida de temperatura y el ingreso de aire caliente o contaminantes, protegiendo la integridad de los alimentos almacenados.

En zonas de alto tráfico, estas alarmas se vuelven esenciales para mantener la eficiencia energética y asegurar condiciones estables, incluso cuando las operaciones son intensas.

  • Alarmas de ciclos de deshielo y operación anómala

Los ciclos de deshielo mal ejecutados pueden provocar sobrecargas en los sistemas de refrigeración. Un monitoreo inadecuado podría generar hielo no deseado en los evaporadores. Las alarmas que alertan sobre deshielos incompletos o demasiado prolongados permiten una operación mucho más eficiente y segura.

Un sistema bien configurado incluso puede comparar los ciclos anteriores para detectar patrones anómalos y enviar alertas predictivas.

Integración de alarmas en sistemas de monitoreo

  • Monitoreo remoto

Con tecnología IoT, hoy es posible recibir notificaciones en tiempo real directamente al celular o correo electrónico, sin importar dónde estés. Esto permite que personal clave de la operación esté siempre al tanto del estado de los sistemas, incluso fuera del horario laboral. Estas plataformas también pueden generar reportes automáticos en PDF, Excel o CSV.

La conectividad permanente es un diferenciador competitivo que permite reducir el tiempo de reacción ante incidentes, independientemente de la ubicación física del personal de turno.

  • Aplicaciones y paneles de visualización (Wall Display)

Pantallas instaladas en zonas estratégicas de la planta pueden mostrar alertas en tiempo real. Esto mejora la visibilidad operativa y permite que todos los miembros del equipo tomen decisiones rápidas y fundamentadas.

Además, estos displays pueden configurarse por zonas o procesos, adaptándose a la lógica operacional de cada industria.

  • ¿Posees un SCADA?

Un SCADA es un sistema cerrado que no está en la nube, pero que permite una visión integral del estado de los equipos en temas de energía y mantenimiento.

RTIAP puede integrarse fácilmente y llevar hacia la nube los datos que hoy ya registras, activando las alarmas correspondientes en una interfaz más amigable. 

Beneficios de implementar una plataforma con alarmas

  • Mejora en la eficiencia operativa

Al responder rápidamente a eventos anómalos, se minimizan las interrupciones de la cadena de frío. Esto se traduce en mayor productividad, menos reprocesos y mejor planificación logística.

  • Ahorro energético

Las alarmas ayudan a identificar consumos energéticos anormales, optimizando el gasto. Por ejemplo, si un motor trabaja en sobrecarga, una alarma de potencia puede anticipar un mantenimiento preventivo, evitando fallas mayores y reduciendo la factura eléctrica.

En industrias con alto consumo energético, como las plantas frigoríficas o procesadoras, este ahorro puede representar hasta un 20% del total mensual.

  • Prolongación de la vida útil del equipamiento

Detectar fallos a tiempo reduce el desgaste innecesario de los equipos y la frecuencia de mantenimientos correctivos. Esto extiende la vida útil de los activos y reduce los costos de inversión a largo plazo.

  • Mayor trazabilidad y gestión documental

Las alarmas, al estar integradas a sistemas de monitoreo, permiten almacenar registros históricos que sirven para auditorías internas o de clientes. Esto fortalece la confianza con socios comerciales y facilita la certificación en normas internacionales.

Consideraciones para elegir un sistema de alarmas

  • Compatibilidad con equipos existentes

Verifica que el sistema pueda integrarse sin problemas con los sensores y equipos actuales. Esto evita sobrecostos y reduce los tiempos de implementación. Una plataforma como RTIAP es tu mejor aliada.

  • Facilidad de uso

Una interfaz intuitiva asegura que cualquier miembro del equipo pueda interpretar las alertas correctamente. La capacitación mínima es un plus para las operaciones con alta rotación de personal.

  • Soporte técnico y mantenimiento

Contar con respaldo profesional es esencial para mantener el sistema funcionando sin interrupciones. RTIAP, por ejemplo, ofrece soporte remoto y presencial, con tiempos de respuesta adaptados a la criticidad del cliente.

  • Escalabilidad del Sistema

La solución debe permitir el crecimiento de la operación. Si tu empresa expande sus cámaras de frío o líneas de producción, el sistema de alarmas debe poder adaptarse sin necesidad de reemplazos costosos.

Solicita una demostración

¿Te interesa nuestra plataforma, pero te gustaría ver cómo funciona en la realidad? Ponte en contacto con nosotros para agendar una demostración en línea de nuestra plataforma Rtiap y conocer todas sus capacidades y cómo puede ayudar a solucionar problemas en tu industria.

¡Solicita tu demostración gratuita con RTIAP!

En RTIAP ofrecemos soluciones integrales de monitoreo de frío, con alarmas inteligentes, integración a sistemas existentes, y soporte en todo Chile. Descubre cómo nuestra plataforma puede ayudarte a minimizar pérdidas y optimizar tus procesos.

Agenda una demostración gratuita

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipos de fallos detectan estas alarmas?

Temperatura fuera de rango, fugas de refrigerante, cortes eléctricos, puertas abiertas, ciclos anómalos, sobrecargas de consumo eléctrico, entre otros.

¿Son útiles en transporte refrigerado?

Absolutamente. El monitoreo continuo en transporte es vital para garantizar la calidad desde el origen hasta el destino. Las alarmas móviles permiten notificar al conductor o al centro logístico ante cualquier desviación.

¿Cuánto cuesta implementar un sistema de alarmas?

El costo depende de la escala y complejidad, pero los beneficios superan ampliamente la inversión inicial. RTIAP ofrece levantamientos gratuitos para cotizar según las necesidades específicas de cada cliente.

¿Qué diferencia a RTIAP de otras soluciones?

RTIAP combina monitoreo en tiempo real, alarmas inteligentes, análisis de eficiencia energética, integración a sistemas productivos y soporte local en todo Chile. Además, es una empresa certificadora autorizada para sensores de temperatura, lo que respalda la precisión de sus mediciones.

Compartir artículo
Artículos Relacionados
es_ESSpanish